Moras

3,30 

Precio por:

0,125Kg.

Las moras las podemos consumir durante todo el año, las utilizamos en postres, helados y decoracion de tartas, macedonias y en smothies.

Disminuyen el deterioro de la visión relacionado con el envejecimiento, fortalece el sistema inmunológico.

SKU: F-130 Categoría:

Las Moras es el nombre que reciben diversos frutos comestibles de distintas especies botánicas.

Son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies vegetales completamente diferentes, poseen aspecto similar y características comunes.

Desde el punto de vista botánico, la mora es una fruta polidrupa, es decir, está formada por la unión de pequeñas drupas arracimadas, dentro de las que se halla una semilla diminuta, perceptible durante su consumo.

De forma algo más alargada en las especies de morus, y generalmente más redondeada en las de rubus, rubus glaucus presenta una forma levemente parecida al de la fresa es ancha por la base terminado en punta.

Las culturas antiguas perciben la planta de mora como una hierba o una planta silvestre, sin embargo, su historia medicinal se remonta a más de 2000 años.

La historia revela que los usos de la mora tradicional de la fruta, la hoja, la corteza y las raíces de zarzamora por los romanos y griegos para curar numerosas afecciones que van desde infecciones leves a mordeduras venenosas.

De hecho, durante el siglo XVIII, la cura griega de usar la mora para tratar la gota fue tan influyente en Europa que se la conocía como la «gota de baya». Pruebas científicas recientes han contribuido ampliamente a desenterrar el potencial terapéutico de las moras y su consumo en todo el mundo.

La planta de la mora tiene un tallo bienal erecto o parcialmente erecto con espinas puntiagudas y hojas de color verde oscuro con racimos de flores de color blanco rosáceo.

Produce una fruta agregada púrpura-negra que se compone de múltiples segmentos carnosos más pequeños o drupelets. Las moras tienen una piel frágil y lisa con un núcleo verdoso que se alarga casi hasta la base de la baya.

Las moras inmaduras son generalmente rojas o verdes y difíciles de tocar y más tarde se convierten en frutos negros, suaves, jugosos y brillantes al madurar.

¿Qué propiedades tienen las moras?

La mora contiene antioxidantes polifenólicos, sustancias químicas naturales que pueden regular al alza ciertos procesos metabólicos beneficiosos en los mamíferos.

La raíz astringente de mora se usa a veces en la medicina herbal como un tratamiento para la diarrea y la disentería.

No es recomendable usar o comer moras que crecen cerca de las carreteras más transitadas debido a las toxinas acumuladas del tráfico.

¿Como puedo consumir las moras?

Las moras se consumen frescas o se usan en alimentos preparados, como postres, mermeladas, gelatinas sin semillas, yogur y, a veces, vino.

Las flores de mora son buenos productores de néctar, y grandes áreas de moras silvestres producirán una miel afrutada media a oscura.

¿Qué enfermedades cura las moras?

Muy indicadas para las personas con tendencia a la anemia.

También aportan vitaminas del grupo B como ácido fólico, riboflavina, niacina y tiamina.

Antocianinas: lo que les da el pigmento azulado o violáceo y que las convierte en buenas aliadas del sistema circulatorio, en especial para los capilares del ojo. Se encuentran en muchos suplementos para mejorar la visión ya que su misión es proteger los capilares de la retina.

Antioxidantes: el ácido clorogénico que es equiparable a la vitamina C y también quercitina, kaempferol, ácido gálico, cítrico y málico.

Flavonoides y fitoquímicos.

Fibra: factor que resulta útil en casos de estreñimiento, obesidad o para dietas reductoras de peso.

Arbutina: glucósido con propiedades antioxidantes, diuréticas y antibacteriana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad