Papaya
3,50 €
Precio por: | Media pieza de Papaya aprox. 1Kg. |
---|
La papaya se puede consumir todo el año pero en diciembre es su plena temporada, consumir la papaya al natural, batidos, helados etc..
Destaca por sus propiedades nutritivas pero no es un producto milagro ni un superalimento, de cualidades medicinales y propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga.
La papaya es una fruta tropical originaria de Centroamérica, destacable por su elevada producción, calidad gustativa y valor nutricional.
Su cultivo se lleva a cabo en regiones tropicales y subtropicales del mundo, como Brasil. Se ha empezado a desarrollar en otras regiones en forma de cultivo protegido, como es el caso de España, donde se cultiva desde hace años en las Islas Canarias y de forma más reciente en el sureste peninsular, con considerable interés como alternativa al cultivo de hortalizas.
La papaya es el fruto del papayo y pertenece a la familia de las caricáceas. Esta planta es originaria de Centroamérica pero también es muy popular en países de África y Asia.
Tiene forma ovalada y una textura suave, carnosa y un tamaño importante ya que alcanzan un peso de medio de 500 gramos pudiendo llegar a pesar varios kilos.
Es una fruta tropical muy rica y nutritiva pero que además tiene cualidades medicinales interesantes y propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga.
Es un frutal de crecimiento monopodial y porte columnar que puede llegar a alcanzar los 9 m de altura.
La papaya es una planta típicamente tropical que produce frutos de buena calidad en regiones de gran insolación, con temperaturas entre 22 y 28oC, pluviosidad de 1.800 a 2.000 mm anuales y altitudes de hasta 200 m sobre nivel del mar.
Aunque se adapta a regiones con altitudes más elevadas y temperaturas más bajas, el vigor de la planta y la calidad de la fruta son, en ese caso, inferiores a las de las papayas producidas en regiones más cálidas. No obstante, debido a sus altos rendimientos y valor nutritivo, su cultivo se ha extendido por muchas regiones subtropicales del mundo, entre ellas las Islas Canarias y el sur de la Península Ibérica.
¿Qué propiedades tiene la papaya?
Es muy apreciada por sus propiedades nutritivas pero es importante que sepas que no es un producto milagro ni un superalimento.
Es cierto que destaca por su alto contenido en Vitamina C y Vitamina A, calcio, magnesio y potasio pero al igual que lo puedan tener otras frutas.
¿Qué beneficios tienen la papaya?
Comer esta fruta aporta muchos beneficios, pero cuidado que mucho de lo que se dice de esta fruta tropical y sus derivados carece de rigor científico.
Tiene un componente llamado papaína, una enzima que ayuda en el proceso de la digestión.
Al igual que el resto de las frutas ayuda a evitar estreñimiento por su contenido en agua y en fibra.
Ayuda a la diuresis por su conteido en agua y también antioxidante pero no previene el envejecimiento.
Al tener un alto contenido en Vitamina C, más que una naranja, ayuda a mantener las defensas del organismo.
Alto nivel de Vitamina A colabora a mejorar la salud de la piel.
¿Qué enfermedades cura la papaya?
Tratar el estreñimiento: comer muy temprano y a diario una rebanada grande de papaya y kiwi gold ya sea natural, cocida o en licuado.
Expulsar parásitos intestinales: consumir a diario un puñado de semillas pulverizadas.
Curar la tos, la bronquitis y los catarros pulmonares: tomar cada hora una infusión de siete flores de papaya. Para ello, hay que hervir las flores de papaya en agua con azúcar y, posteriormente, dejar que se enfríe.
Limpiar y cicatrizar la piel tras quemaduras e irritaciones: aplicar la papaya recién cortada. En el caso de que la herida sea severa, se pueden aplicar las hojas de la papaya a modo de parche templado.
Sanar la colitis: consumir durante un día y cada tres horas siete semillas de papaya.
Secar las verrugas: colocar en un algodón la sustancia lechosa de la papaya verde y aplicar esta sustancia sobre las verrugas. Se aconseja repetir este proceso varias veces al día durante una semana.
Exfoliar la piel: cortar la papaya y utilizar un trozo directamente sobre la piel limpia mediante masajes circulares. Una vez que se retire la papaya, se debe aplicar sobre la zona abundante agua.
Tratar patas de gallo: batir la pulpa de la papaya hasta obtener una mascarilla. Aplicar la mascarilla sobre la piel arrugada de los ojos y mantenerla durante quince minutos. Después, se debe enjuagar la zona con agua tibia. Para que haga efecto, esta acción se tiene que repetir dos veces por semana.
Quitar las llagas de la boca y manchas blancas en la lengua: en torno a tres veces al día, masticar un trozo de esta fruta.
Blanquear dientes manchados: consumir a diario un trozo de esta fruta.
Curar la gastritis: licuar una rebanada de esta fruta y un vaso de yogurt natural. Es preferible tomarlo tras la comida principal del día.
Combatir la celulitis: aplicar tres veces por semana un puré hecho con una tajada de papaya y una pizca de azúcar moreno. Para que haga un mayor efecto, se debe de humedecer la zona en la que hay celulitis y aplicar la mezcla mediante masajes circulares durante cinco o diez minutos.