Paraguayos
0,70 € – 3,50 €
Peso | N/D |
---|---|
Precio por: | 1Pieza aprox. 200gr., 1 kilo |
Los paraguayos la mejor epoca para su consumo es de mayo a agosto, se consume como cualquier otra fruta al natural, en brocheta de frutas, smothies de diferentes variaciones… cualquier tipo de postre, helados caseros, confituras, tartas o bizcochos, macedonias… También están deliciosos en un batido con algún cítrico.
Es anticancerígeno y antioxidante contiene carotenos, una sustancia característica en frutas y muy recomendado en problemas de estómago.
Los paraguayos es una fruta variedad del melocotón, que procede de China, que se extendió de forma general al resto de Europa.
Las características del paraguayo son muy comunes con el melocotón con la que comparte genes, pues su piel aterciopelada, sus colores, su forma aplanada y su sabor dulce son muy atractivas.
Las características de la platerina son muy comunes con las de la nectarina con la que tambien comparte genes.
La paraguaya era denominada como melocotón chato, y como su el Melocotón comparten prácticamente las mismas propiedades nutritivas, su piel aterciopelada y su parecido sabor, aunque el paraguayo es más pequeño y aplanado, presenta un sabor más dulce y una pulpa más carnosa que el durazno.
Esta fruta sólo se produce en la península Ibérica, más concretamente en Murcia y Aragón, donde se la denomina paraguayo, pero que nada tiene que ver con el país sudamericano.
Potente de sabor, hermana del melocotón, con el que comparte su piel aterciopelada y en cierto modo sus colores y su parecido en el sabor, también es conocida como "chato".
Lo valioso de esta fruta es su exclusividad, casi no se exporta al extranjero, su producción apenas cubre la demanda interior, muy por encima de otras frutas.
Tiene igualmente un amplio catálogo de variedades. Existen variedades de pulpa blanca con o sin vetas, con estrías verdosas y/o rojizas, de pulpa amarilla, total o parcialmente desprendida del hueso.
Su cultivo se limita principalmente a zonas templadas.
Su recolección empieza aproximadamente a finales de mayo, y se alarga hasta finales del mes de septiembre.
Necesita de mucha sal, suelos profundos exentos de caliza y grandes cantidades de agua.
Podemos encontrarlo a partir de mayo hasta septiembre en cualquier, frutería online o mercado, con la ventaja de ser un producto de proximidad. a la hora de ir al mercado selecciona piezas limpias, sin manchas perceptibles ni partes blandas que indiquen que están excesivamente maduros.
Conservar siempre en el frigorífico un máximo de tres días. Los paraguayos maduran extremadamente rápido.
¿Qué beneficios tienen los paraguayos?
Son ricos en vitaminas y antioxidantes aportan 17 ug de vitamina A, 8.84 mg de vitamina C, 2.30 ug de vitamina K y cantidades menores de vitaminas del grupo B como la vitamina B3.
En relación con los antioxidantes tiene alfa caroteno, beta caroteno, betatocoferol o betacriptoxantina.
También tienen vitamina E o alfa-tocoferol, fósforo, magnesio, hierro, zinc y cobre.
Los antioxidantes son sustancias que están presentes fundamentalmente en verduras y frutas que contribuyen a reforzar el sistema inmunológico.
¿Qué enfermedades cura el paraguayo?
Como fuente de vitamina C nos ayuda a combatir la formación de radicales libres.
Es un gran aliado para la piel ya que ayuda a la formación de colágeno, entre otras ventajas.
Es apto para los diabéticos: las personas con diabetes que consumen alimentos con fibra tienen un nivel menor de glucosa en sangre.
Protege la salud del corazón. Gracias a su contenido en fibra, potasio y vitamina C, reduce riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Como puedo consumir el paraguayo?
Es una fruta para consumir al natural podemos utilizarlo en brochetas de frutas, en smothies con hierbabuena y naranja. Jugosos, frescos y dulces, se pueden consumir en la elaboración de cualquier tipo de postre, helados caseros, confituras, tartas o bizcochos, macedonias... También están deliciosos en un batido con algún cítrico.