Platanos de Canarias
0,45 € – 2,50 €
Peso | N/D |
---|---|
Precio por: | 1 Pieza aprox. 190gr, 1 kilo |
Los platanos de canarias los encontraremos durante todo el año, podemos comerlos al natural, batidos y macedonias.
Su aporte de potasio, su acción mitigadora de las ulceras gástricas y su gran aporte de minerales.
Los platanos de canarias a comienzos del siglo XV se llevaron las primeras plataneras a las Islas Canarias, procedentes del sudeste asiático y en 1.526 la planta ya estaba aclimatada y asentada en las islas, ya que los marinos cargaban plátanos verdes en sus barcos para alimentarse en sus viajes a América.
Los plátanos de canarias se extienden rápidamente por las islas y son muy apreciados por sus habitantes. También empiezan a ser conocidos para los viajeros ingleses, que los adquieren en sus escalas de regreso al Reino Unido.
Esto hace que en la década de 1.880 los ingleses fomentan su cultivo, exportando la fruta a las islas británicas. La importancia del comercio entre Inglaterra y Canarias fue tal, que incluso Londres llegó a tener una zona llamada Canary Wharf (Muelle Canario) a las orillas del Támesis.
Desde el comienzo del siglo XX, el cultivo del plátano en las Islas Canarias ha aumentado hasta las 9.000 hectáreas actuales.
Los plátanos de Canarias se han ido popularizando hasta llegar a las mesas de millones de hogares. Actualmente, el plátano de Canarias se produce en seis islas (Tenerife, La Palma, Gran Canaria, EL Hierro, La Gomera y Lanzarote) con una media de producción anual de 375 millones de kilogramos.
Pertenece a la familia de las Musáceas, la cual incluye los plátanos comestibles crudos, los bananitos o plátanos enanos y los plátanos machos o para cocer.
Al plátano macho también se lo conoce como "plátano de guisar o hartón", más grande y menos dulce que el resto de variedades de su misma familia.
El plátano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido en el Mediterráneo desde el año 650 d.C. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El plátano macho y el bananito son propios del Sudoeste Asiático, su cultivo se ha extendido a muchas regiones de Centroamérica y Sudamérica, así como de África subtropical; constituyendo la base de la alimentación de muchas regiones tropicales. El plátano es el cuarto cultivo de frutas más importante del mundo. Al igual que la naranja en nuestra Comunidad Valenciana principal exportador de este producto.
¿Que propiedades tiene el platano de canarias?
La pulpa del plátano maduro contiene azúcares simples –glucosa, dextrosa y sacarosa– que se transforman en energía inmediata. Por eso es muy recomendable en todas las edades para recuperar energía entre comidas o mientras se está realizando un gran esfuerzo físico en tu deporte favorito..
Su contenido proteico es discreto (1,1/100 g) y la presencia de grasas casi nula (0,2 g/100 g), está exento de colesterol.
Es una fruta muy rica en potasio (382 mg/100 g) y magnesio (36 mg/100 g).
También en vitaminas, especialmente en betacaroteno (38 mcg/100 g), vitamina C (11 mg/100 g) y ácido fólico (23 mcg/100 g). Su contenido en fibra supone el 3%.
Consumido con moderación es apropiado incluso en dietas de adelgazamiento.
¿Qué beneficios tienen los platanos de canarias?
El plátano resulta de mucha ayuda para recuperar fuerzas.
Aporta vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de energía en las células.
El aporte de potasio es efectivo disminuyendo la hipertensión arterial.
Suavizan la mucosa digestiva inflamada.
Neutraliza el exceso de acidez gástrica y calma los ardores de estómago.
Evita la retención de líquidos y la formación de edemas.
¿Qué precio tiene el platano de canarias?
El precio del platano de canarias suele ser muy estable oscila entre 2,2€ y 2,75€ el kilo dependiendo de la calidad que compres con mas o menos manchas.
¿Como puedo consumir el platano de canarias?
Hay innumerables recetas de platano de canarias, pero la forma de consumir mas natural es en crudo, en batidos, smothies con fresas..