Miel
5,00 € – 5,50 €
Peso | N/D |
---|---|
Precio por: | 1 Tarro de 500gr. de Miel de Almendro, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Aguacate, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Azahar, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Brezo, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Cantaueso, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Castaño, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Encina, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Espliego, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Eucalipto, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Limon, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Montaña, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Mil Flores, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Nispero, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Romero, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Tomillo, 1 Tarro de 500gr. de Miel de Bosque |
La miel la podemos consumir durante todo el año, la encontraras en Casa Silvestre online y tiendas especializadas ya que provienen de apicultores con una produccion muy limitada. Notaras la diferencia.
Esta miel proviene de la sierra del segura con propiedades antisepticas, fertiles, Energeticas, anticancerigenas, calmantes, digestivas,depurativas y renales recomendada para gota y ulceras. Podemos consumirla al natural, en postres cuajadas y aderezos.
La miel es un producto que ha utilizado el ser humano desde sus orígenes. De hecho, las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), que datan de 7.000 años antes de Cristo, muestran como un hombre está recolectando miel. Esto demuestra que ya los primeros pobladores de la tierra descubrieron los beneficios de este alimento.
Forma parte de la dieta mediterránea desde la época de los egipcios.
Según el papiro de Tebas, escrito en 1870 a.C., los egipcios alimentaban y cuidaban a sus hijos con miel. Para los egipcios, proviene de las lágrimas del Dios Ra y forma parte de todas las ofrendas religiosas del Egipto faraónico.
Cuando los antiguos egipcios hacían sus expediciones, conservaban la carne en barriles llenos de miel. Su uso está muy bien relatado en los papiros encontrados; entre otras cosas, empleaban la miel para tratar las cataratas, llagas, cortes, quemaduras; en cosmética y como alimento fortificante.
También fabricaban cerveza a partir de la miel fermentada. En la tumba del faraón Tutankamón fueron encontradas, en 1922 en perfectas condiciones, varias vasijas con miel, a pesar de los 33 siglos transcurridos.
Todos los grandes profetas se refieren a la miel en los libros sagrados, la palabra miel, representa la dulzura, la justicia, la virtud y la bondad divina.
Miel de retama procedente de Retama sphaerocarpa.
Cuando se dice que la retama nos ayuda a conectarnos con la dulzura de la vida, se puede estar hablando metafóricamente o si se ha probado su miel, con un hecho totalmente real.
Esta miel es bastante desconocida dentro de las mieles monoflorales.
Muchas veces su néctar se mezcla con el de otras flores, y pasa desapercibido dentro de la denominación miel de flores.
Suele adoptar otros nombres como miel de ailaga, miel de aliaga, miel de retamón, miel de lluvia de oro o miel de retama amarilla.
Es el fruto del trabajo y experiencia acumulada de varias generaciones.
Los metodos empleados son ecologicos, reciclan su propia cera, no alimentan artificialmente y ubican los apiarios siempre por encima de 1000 mts. de altitud, para evitar contactos fitosanitarios.
¿Cómo saber si compramos miel de calidad?
1. Leer la etiqueta para ver los ingredientes
Lo primero que debes hacer antes de comprar un frasco de miel es leer la etiqueta. Corrobora que en la lista de ingredientes no aparezca el famoso “jarabe de alta fructosa” o glucosa comercial. Estos son dos aditivos utilizados frecuentemente para «estirar» la miel e impedir que esta se solidifique.
2. ¿Se solidifica la miel?
Todas las mieles son líquidas pero, con el tiempo, tienden a solidificarse o «azucararse».
Si compras un frasco de miel que ya está cristalizada, se trata de miel pura.
Al comprar un frasco de miel líquida, puedes esperar unos días para ver si se solidifica o puedes colocarlo en la nevera (heladera) para acelerar el proceso. En caso de que la miel nunca llegue a cristalizarse, hay altas probabilidades de que se trate de miel adulterada.
3. Otros trucos para reconocer la miel adulterada
Toma una cucharadita de miel y colócala dentro de un vaso con agua. Si se disuelve, no es pura. La miel pura debe quedarse toda junta, como un sólido, cuando se sumerge en agua.
Mezcla un poco de miel con agua y sobre esta solución coloca cuatro o cinco gotas de esencia de vinagre. Si observas que se forma espuma, la miel puede estar adulterada con yeso.
Con una cuchara toma una porción de miel y colócala bocabajo. Las mieles que están muy húmedas caerán rápidamente. Las maduras (de buena calidad) se quedan en la cuchara o caen muy lentamente.
Enciende un fósforo e intenta quemar un poco de miel. Si ves que se enciende y se quema, es pura. La impura o de poca calidad contiene agua y esta impide que arda.
Si tienes yodo en casa, toma un poco de miel, mézclala con agua y agrégale unas gotas de yodo. Si la solución queda de color azul, se trata de miel adulterada con harina o almidón.
Sumerge un trozo de pan viejo y duro en miel. Si al cabo de 10 minutos el pan continúa endurecido, verificarás que es pura. Si hay mucha agua en la miel, el pan se ablandará.
¿Qué beneficios y propiedades tiene la miel?
la composición más común de la miel de abeja es:
Agua 14 – 22 %, Fructosa 28 – 44 %, Glucosa 22 – 40 %, Sacarosa 0,2 – 7 %, Maltosa 2 – 16 %, Otros azúcares 0,1 – 8 %, Proteínas y aminoácidos 0,2 – 2 %, Vitaminas, enzimas, hormonas, ácidos orgánicos y otros 0,5 – 1 %, Minerales 0,5 – 1,5 %, Cenizas 0,2 – 1,0 %.
Los minerales más frecuentes son calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. Están presentes también alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. La miel posee también una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).
La miel regula el azúcar en la sangre, el consumo de miel natural reduce el estrés metabólico y ayuda a tu hígado a estar sano, la miel natural promueve la recuperación del sueño, la miel como tratamiento para el estreñimiento, la miel natural mejora la función cerebral, el acné y otros problemas cutáneos, estimulante del sistema inmunológico.
¿Como podemos consumir la miel?
La miel es un alimento multivitaminico que nos complentara cualquier postre con frutas fresas,platanos,naranja... podemos consumirla sustituyendo el azucar en el desayuno con vaso de leche, y macerar carnes como las costillas de cerdo etc..